RUSSIAN GOLD BORZOI

ADULTOS .CACHORROS .FOTOS .SHOWS .TITULOS .EXTERIOR .MEDIOS .CUIDADOS .HISTORIA .CONTACTO

 

Majestuoso, Noble, Afectuoso, Poderoso, Valiente, Seguro, Agil, Tranquilo, Inteligente, Leal, Atento, Sensible


Russian Gold Beyond - Russian Gold Country

Características

Es de destacar la tranquilidad del Borzoi,. Son perros muy apacibles, con buenos modales y un respeto natural hacia la gente. Ellos desean estar en familia.

Extremadamente fiel, suele estar apegado exclusivamente con su dueño, muy cariñoso con quienes conoce, afectuoso y obediente, es muy sencillo vivir con un Borzoi.
Indiferente con los extraños, siendo un defensor por naturaleza, es un buen guardián poco ladrador, pues solo lo hace ante un real peligro, no va a dudar en defender a su dueño si es necesario.

El Borzoi tiene el aspecto de un perro delicado, pero es sumamente rústico, su pelo nacarado tiene la particularidad de repeler la suciedad, en similitud con los gatos ellos se mantienen limpios, para evitar que se formen nudos donde el pelo es más largo, solo basta con cepillarlo unas dos veces por semana, su piel carece totalmente de olor y es resistente a bajas temperaturas. Tiene dos mudas anuales, en primavera y al finalizar el verano. No es aconsejable bañarlo seguido.

Al igual que todos los perros, el Borzoi necesita de la socialización temprana, la exposición a diferentes personas, lugares, sonidos y experiencias cuando son jóvenes, ayuda a asegurar que su cachorro Borzoi crezca para ser un perro bien equilibrado.

El Borzoi puede ser demasiado grande para una casa con niños muy pequeños. Son perros gigantes y pueden derribar a un niño por accidente. Son más adecuados a los hogares con niños mayores que conocen la forma de interactuar con los perros.
Siempre enseñar a los niños acercarse a los perros, y siempre supervise a las interacciones entre perros y niños pequeños para evitar que tiren de las orejas o de la cola. Enseñe a su niño que jamás debe acercarse a cualquier perro mientras está durmiendo o comiendo.

Es un extraordinario perro de compañía, gusta de estar horas echado cerca de su dueño, de vez en cuando, deja su lugar a la atención y las caricias. Esta calma natural no debe confundirse con un perro distante.
Lo aconsejable es que tenga algo cómodo para acostarse, una alfombra, colchón, o manta, etc., ya que al carecer de grasa sus huesos están más expuestos, dando lugar a posibles bursitis y peladuras.
Se adapta perfectamente a la vida en la ciudad, siempre que se lo lleve a pasear no menos de tres o cuatro veces al día. Se recomienda como mantenimiento una corrida veloz tres veces por semana y caminatas diarias. No hay que olvidarse que es un lebrel y necesita ejercitarse para su correcto desarrollo, para mantener una buena musculatura y una buena calidad de vida.

En la antigua Rusia se lo empleaba para la cacería ceremonial del lobo, hoy lleva intacto el instinto de caza de la época Zarista, lo que no es aconsejable llevarlo suelto en la calle, ya que si divisa un gato va a ir detrás de él, su instinto de persecución natural va a depender del comportamiento y movimiento del gato. El Borzoi es un perro muy valiente, poderoso y decidido, capaz de correr rápida y perseverantemente tras su presa, alcanzando los 50 kilómetros por hora. La mayoría de los Borzoi aún trabajan como cazadores en Rusia
El Borzoi aprecia la compañía de otros animales grandes ó pequeños, perros, gatos, etc., si se los presentan de cachorros y crecen junto a ellos, no va a tener ningún problema de convivencia con otras especies.

El Borzoi no es una raza masiva, por lo que puede tardar un poco para encontrar un criador que disponga de cachorros. Sea paciente.
Para obtener un perro sano, nunca comprar un cachorro de un criador irresponsable, o tienda de mascotas. Busque un criador de renombre con diferentes lineas de sangre, para asegurarse de que los reproductores están libres de enfermedades genéticas.

Tambien hacer incapie en los defectos estructurales, que son heredables, como carpos desviados hacia afuera, codos sueltos por falta de caja, algo lamentablemente presente en nuestro pais.

Entrenamiento

Los borzoi son perros muy inteligentes y entrenables, pero hay que manejarse de forma diferente respecto de otras razas.
Son muy sensibles si se les levanta la voz y a todo acto de brusquedad, por lo que debe evitarse. Entrenando un Borzoi, es importante saber que es difícil que entiendan si el trato es áspero, subido de tono.
La naturaleza tolerante del Borzoi no necesariamente significa que sea fácil de entrenar. Es un pensador independiente debido a su historia, y es en ocaciones obstinado.

Este perro es muy inteligente, pero no necesariamente de la manera que uno pretende, ellos pueden robar cosas, abrir puertas, son obedientes y aprenden rápidamente lo básico, pero pueden aburrirse si se los somete a repeticiones con el objeto de exigir la perfección.

Debido a su tamaño y velocidad, se le debe enseñar obediencia básica, un entrenamiento con positiva motivación es lo más indicado para un Borzoi. El entrenamiento del Borzoi por ser un cazador de vista, es todo un reto. Todo lo que se mueve es más importante para él.
El Borzoi es un lebrel, concebido para cazar, y va a ir detrás de todo lo que se esté moviendo, especialmente un gato o un perro pequeño.
Al igual que todos los perros de caza, el Borzoi tiene una mente propia, y su entrenamiento no es fácil. Las personas que no entienden la mente del Borzoi pueden pensar que son tercos o tontos. algo tercos, pero no son tontos, sólo están debatiendo si quieren hacer lo que uno espera.

Funny Pictures

Alimentacion y Cuidados

Es importante darle al Borzoi una dieta equilibrada y rica en proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales (A, B-1, B-2, B-6, B-12, E y D, hierro, ácido fólico, calcio, yodo, magnesio, fósforo, potasio, zinc), que exige el desarrollo de un perro con crecimiento acelerado, igualmente importante en todas las etapas cruciales: desarrollo, maternidad, vejez.

Los cachorros hasta los tres meses deben ser alimentados cuatro veces diarias, de los cuatro a seis meses en tres veces, y a partir de los seis meses y por siempre, en dos veces diarias, nunca en una sola vez.
Su alimentación debe ser con una dieta natural, o en su defecto un balanceado premium, igualmente de las dos formas se le deben adicionar vitaminas y minerales.
Aconsejamos dar el alimento en un recipiente colocado en altura, de esta manera ingresa menos aire y ayuda a evitar la torsión gástrica.
y para no sobrecargar sus miembros anteriores al agacharse.

Los dientes del Borzoi a pesar de estar distanciados entre sí por el largo de su mandíbula, acumulan más sarro que otras razas en los depósitos de las glandulas salivales, y debe ser cepillado periódicamente para prevenir el mal aliento y otros problemas.

PULGAS: El Borzoi es alérgico a las pulgas, estos parásitos hacen estragos en su piel en corto tiempo.
Al Borzoi NO se le debe administrar Ivermectina.

PELO: Para evitar que se formen nudos y retirar el pelo muerto, se debe cepillar al Borzoi dos veces a la semana, y todos los días durante la etapa de muda de su grueso subpelo en la primavera, seguido de una pequeña muda en el otoño. El Borzoi es un perro muy limpio y carece de olor en su piel, es aconsejable no bañarlo por espacios menores a tres meses.

La displasia coxofemural común en todas las razas de gran tamaño, es prácticamente inexistente en el Borzoi.

TORSIÓN GASTRICA:

Es la dilatación del estómago con acumulación de gases en interior, que posteriormente rota sobre si mismo, es una emergencia quirúrgica con alto índice de mortandad, la cual son proclives todos los perros de razas grandes con pecho profundo:
Gran Danés, Irish Wolfhound, Boxer, San Bernardo, Deerhound, Borzoi, Collie, entre otros.

- Una situación crítica que es preferible prevenir -

CONSEJOS PARA PREVENIRLA:

1) Evitar siempre darle comida en exceso.
2) Alimentar a partir de los 6 meses SIEMPRE en al menos dos veces diarias, si no come una de las raciones NO duplicar la siguiente ración.
3) No alimentar a un perro si esta agitado después de correr, jugar o caminar con calor, esperar al menos una hora.
4) Permitirle descansar unas dos horas después de cada comida.
5) Evitar que tome agua después de comer, en especial en invierno con el agua helada. Lo ideal es dejar pasar una o dos horas.
6) Realizar ayuno previo a los animales que serán sometidos a estres como viajes, servicios, mudanzas, exposiciones.
7) No alimentar al perro por la noche tarde.
8) Poner su plato en un lugar con altura para evitar que entre aire al ingerir su alimento.

RUSSIAN GOLD - Buenos Aires, Argentina * Celular 15 5617-2445 (+54 911 5617-2445)